LA HIJA DEL QUINCALLERO Y LOS LADRONES
Cuenta la historia de un quincallero que tenía tres hijas y la pequeña que era la más lista le salvó de un peligro. Ya que aprovechando la ausencia de su padre, un hombre vestido de anciana, se presentó en su casa, ofreciéndoles una manzana que producía somnolencia, con la intención de robarles. La hija pequeña, que no se dejó engañar, le cortó la mano para escarmentar al ladrón
Tiempo después, el ladrón queriéndose vengar, apareció irreconocible, pidiendo la mano de la hija pequeña.
Después de la boda, fue llevada a una emboscada de ladrones y aprovechando la ausencia, quedándose con su suegra, consiguió evadirse, con un arca de dinero y un arma.
Tiempo después, apareció otra vez en el hogar del nuevo marido de la hija pequeña del quincallero, el ladrón disfrazado de buhonero, pero se le reconoció; otra vez disfrazado de perro, fue dejado entrar, pero la hija pequeña del quincallero se volvió a dar cuenta del engaño y lo mató.
¿A qué Juego puedo Jugar?
El Desafío de Leonardo da Vinci
Zamora es un municipio y ciudad española ubicada entre el centro y el noroeste de la Península Ibérica, capital de la provincia homónima,10 en la comunidad autónoma de Castilla y León,11 cerca de la frontera con Portugal12 y a una altura de 652 metros sobre el nivel del mar.
El casco antiguo de la ciudad tiene la calificación de Conjunto Histórico-Artístico desde 1973.14 15 El núcleo principal del mismo –con una disposición muy alargada y en buena parte circundado por murallas– se alza sobre una amplia meseta rocosa (la "peña tajada" de la que habla el Romancero Viejo)16 de 26 a 32 metros de altura, emplazada al borde del río Duero, que la ciñe por el sur. Estas características le valieron el sobrenombre de "la bien cercada".
En enero de 2013 contaba con 64.986 habitantes,18 siendo la extensión de su término municipal de 149,28 km².19 20 Dista 66 km de Salamanca, 122 de León,21 93 de Valladolid, 253 de Madrid y 83 de la capital del distrito luso vecino, Braganza,22 así como 55 de la localidad fronteriza de Miranda do Douro.
Sobresale su conjunto de edificios románicos, formado por los 23 templos del término municipal y las 14 iglesias del casco histórico, datos que sitúan a Zamora como la ciudad de mayor número y calidad de templos románicos de Europa,24 habiéndose solicitado su declaración como Patrimonio Europeo.25 Este patrimonio románico consta, además de la Catedral (que presenta un cimborrio con decoración exterior de escamas), de otras veinticuatro iglesias, un castillo, murallas, un puente, dos palacios y nueve casas, razón por la cual Zamora está considerada "la ciudad del Románico".26 Un total de quince templos están declarados Bien de Interés Cultural, incluidos algunos de estilos posteriores.27 Por otro lado, es asimismo significativo su conjunto de edificios modernistas (diecinueve en total),28 29 el único de la España interior junto con el de Teruel.30 Entre sus festividades sobresale la celebración de la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional.
La ciudad alberga instituciones autonómicas e internacionales, tales como el Museo Etnográfico de Castilla y León,32 el Consejo Consultivo de Castilla y León33 y la organización de cooperación hispano-lusa Fundación Rei Afonso Henriques (FRAH).
Fue la primera ciudad del mundo con cobertura global WiFi, recibiendo el proyecto, llamado "Zamora Hot City", el "Nobel" de la informática, el "Computerworld Honors", aunque el servicio dejaba mucho que desear y acabó por desaparecer, dejando sin conexión a unos 1.500 usuarios.
Nombre | Dirección | Contacto | |
---|---|---|---|
![]() | Sin Alojamiento Zamora | Elija esta opción sino necesita pernoctar cuando rellene el formulario de Reserva |