EL LAGARTO DE JAÉN
La leyenda del lagarto de Jaén (más conocido antaño por sierpe, gran serpiente o dragón) se inscribe dentro de los mitos de lucha, arquetipo que recorre la historia de la humanidad como demuestra Juan Eslava Galán en su magnífico ensayo La leyenda del lagarto de la Malena y otros mitos del dragón.
Se trata de una leyenda viva que todavía hoy se considera cierta por gran parte de la población. Pero además forma parte del lenguaje corriente en frases como: "reventar como el lagarto la Malena" o "¡así revientes como el lagarto Jaén!".
Simbología del mito
En los mitos, el dragón es el guardián del tesoro (frecuentemente agua) y el depositario del poder de la naturaleza. Aparece asociado con el elemento femenino, representado por la humedad, la cueva, la oscuridad, la luna. Por el contrario, el héroe simboliza el elemento masculino, el calor, la luz, el sol. La lucha entre uno y otro elemento reproducen el mecanismo de muerte-resurrección, mito de las sociedades agrarias, válido en su aspecto simbólico para otras situaciones de crecimiento como el paso de la infancia a la madurez, de la barbarie a la civilización, de la opresión a la libertad, del mal al bien.
¿A qué Juego puedo Jugar?
El Desafío de Leonardo da Vinci
Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima. Ostenta el título de «Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jaén, Guarda y Defendimiento de los Reynos de Castilla» y es conocida como la «capital del Santo Reino».4 Cuenta en 2012 con una población de 116 731 habitantes según el INE,5 lo que supone aproximadamente una sexta parte de la población de toda la provincia. La ciudad se enmarca dentro del área metropolitana de Jaén de la que es cabecera, y absorbe un tercio de la población total de la provincia de Jaén. Su superficie es de 424,30 km².6 También es sede del partido judicial número 1 de la provincia7 y de la diócesis homónima.
Se alza al pie del cerro de Santa Catalina, con calles empinadas y de pronunciadas pendientes que definen su urbanismo, ensanchándose hacia las zonas más llanas y amplias de los nuevos barrios y bulevares. En sus alrededores abundan fértiles tierras de cultivo, y extensos olivares que cubren gran parte de su término. Hacia el sur y el sureste se encuentran las sierras de Jaén y Jabalcuz, y al norte se abre el llano del río Guadalbullón, que pasa a muy corta distancia de la ciudad.
Debido a su situación, Jaén ha tenido una gran importancia estratégica, habiéndose encontrado en su núcleo urbano varios de los asentamientos humanos más antiguos de Europa.8 Del mismo modo, tuvo gran importancia en la historia de al-Ándalus y del reino de Castilla.
La actividad económica más importante de la provincia de Jaén es la producción de aceite de oliva, siendo la mayor productora mundial, lo cual queda patente bajo el lema que recibe la ciudad, como «Capital mundial del aceite de oliva».9 En este sentido, la ciudad alberga desde el año 1983 y de forma bienal Expoliva, una feria internacional de referente mundial dedicada al sector del aceite de oliva e industrias afines, celebrada actualmente en la Institución Ferial de Jaén.10 No obstante, la economía también está basada en el sector servicios, la administración, la industria agrícola y alimentaria, la construcción, y un incipiente turismo cultural.
Entre su patrimonio histórico-artístico, cabe destacar la catedral de la Asunción de la Virgen, el castillo, con sus tres alcázares, los Baños Árabes y el emblemático monumento a las Batallas, situado en la céntrica plaza de las Batallas, que conmemora la batalla de Las Navas de Tolosa y la batalla de Bailén, ambas acaecidas en la provincia de Jaén.
Las fiestas populares más representativas de Jaén son las «Lumbres de San Antón», que se celebran la noche del 16 al 17 de enero. Durante esa noche se corre la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón. En octubre se celebra la feria de San Lucas. Su origen data del siglo XIV, siendo su día grande el 18 de octubre. Especial mención tiene la Semana Santa de Jaén, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional,11 teniendo gran expectación la procesión de «El Abuelo», durante la madrugada del Viernes Santo.
En la actualidad algunos proyectos a realizar en la ciudad son la finalización del sistema tranviario y cercanías del área metropolitana, el Museo Internacional de Arte Íbero y la construcción de las infraestructuras necesarias para la conexión ferroviaria con trenes de AVE.
Nombre | Dirección | Contacto | |
---|---|---|---|
![]() | Sin Alojamiento Jaen | Elija esta opción sino necesita pernoctar cuando rellene el formulario de Reserva |